El mercado laboral sigue avanzando, y uno de los cambios más relevantes para este 2025 es el aumento del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), fruto de un acuerdo entre el Gobierno de Chile y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). Este ajuste impacta directamente en la gestión de remuneraciones, por lo que es clave estar al tanto.

¿Cuándo comienza a regir y cuál será el nuevo monto?

A partir del 1 de mayo de 2025, el ingreso mínimo bruto sube de $510.636 a $529.000. Además, se anticipa un segundo reajuste programado para enero de 2026, donde el nuevo monto será de $539.000.

Este acuerdo busca mantener el poder de compra de los trabajadores frente a la inflación, y viene acompañado de medidas como la creación de un Observatorio de Ingresos y Condiciones Laborales, para monitorear el impacto de estas políticas.

¿A quiénes aplica este cambio?

El reajuste está dirigido principalmente a:

¿Qué implicancias prácticas tiene este ajuste?

Las implicancias prácticas de este ajuste al ingreso mínimo incluyen, en primer lugar, su aplicación automática: una vez que la ley sea aprobada, todos los empleadores deberán ajustar los sueldos base que estén por debajo del nuevo monto establecido. Sin embargo, es importante considerar que el proyecto aún se encuentra en trámite legislativo, por lo que su entrada en vigor dependerá del avance en el Congreso Nacional. Finalmente, si bien este esquema entrega certidumbre para la planificación de costos laborales, no contempla reajustes automáticos en caso de que la inflación supere lo proyectado.

¿Qué recomendamos desde Grupo Cygnus?

Este Ajuste del Ingreso Mínimo ofrece estabilidad para planificar costos laborales, pero sería recomendable considerar en el futuro mecanismos más flexibles, como ajustes automáticos ligados al IPC, que protejan tanto a trabajadores como a empresas frente a escenarios económicos cambiantes. Por otra parte, es necesario que la tramitación de este tipo de iniciativas sea oportuna, de tal forma que la Ley que establece el nuevo Ingreso Mínimo Mensual se encuentre publicada antes del 31 de mayo de 2025.