A partir del 26 de abril de 2026, entrará en vigencia la segunda etapa de la Ley 21.561, que establece una reducción de la jornada laboral de 44 a 42 horas semanales en Chile. Esta medida forma parte de una reforma gradual que comenzó en 2024 y que busca avanzar hacia una mejor conciliación entre la vida laboral y personal, respetando los principios de progresividad y adaptabilidad para las empresas.
Este nuevo tramo implica una serie de ajustes operativos, legales y organizacionales, por lo que es fundamental que las empresas comiencen desde ya a planificar su implementación de forma ordenada y anticipada.
«Este cambio legal busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero requiere planificación anticipada, ajustes en los sistemas de trabajo y coordinación con los equipos para evitar impactos en la productividad», señala Dafne Toledo, Gerente de Personas de Grupo Cygnus.
A continuación, te compartimos una guía práctica con los principales aspectos a considerar para prepararte adecuadamente para este nuevo desafío:
- Revisa y adapta tu sistema de jornadas laborales
Antes de implementar la reducción horaria, es clave analizar la situación actual de tu empresa:
- Revisión de turnos, jornadas ordinarias y contratos individuales.
- Identificación de trabajadores con jornadas especiales (Art. 22, inciso 2°) o excluidos del límite legal.
- Estrategias para el diálogo laboral y acuerdos internos
La participación de los trabajadores facilita la transición a la jornada de 42 horas:
- Reuniones con sindicatos o comités paritarios para definir distribución horaria.
- Instancias formales de consulta si no existe sindicato.
- Registro por escrito de todos los acuerdos alcanzados.
- Simulación de escenarios para implementar la ley
Proyectar los cambios ayuda a anticipar desafíos:
- Ajustes diarios como reducir 20 minutos de lunes a sábado.
- Evaluar jornadas de 5 o 6 días según la operación.
- Uso de planillas de control horario para medir el impacto.
- Documenta cambios y actualiza el reglamento interno
Aunque la reducción horaria es obligatoria por ley, es importante formalizar los cambios:
- Actualizar contratos individuales o anexos si cambia la distribución diaria.
- Modificar el Reglamento Interno para reflejar nuevas normas sobre jornada, control y pausas.
- Comunicar formalmente las modificaciones a todo el personal.
- Ajusta sistemas de asistencia y software de control
- Verifica que el sistema de registro de asistencia y el cálculo de remuneraciones incluyan el nuevo tope legal.
- Actualiza reportes internos para supervisar el cumplimiento de la jornada de 42 horas.
- Consulta a la Dirección del Trabajo en caso de dudas por la reducción horaria
Si existen interrogantes sobre la aplicación de la ley, exclusiones o pactos especiales:
- Ingresar una solicitud formal con anticipación.
- Considerar que los plazos de respuesta pueden tardar varias semanas.
- Evita riesgos y sanciones por incumplimiento de la ley
El incumplimiento de la jornada legal puede implicar:
- Multas por parte de la Inspección del Trabajo.
- Fiscalizaciones no planificadas.
- Conflictos internos y retrocesos operativos.
Planifica hoy para cumplir mañana. No esperes hasta el último momento. Una implementación ordenada y anticipada permitirá cumplir con la ley, mantener la productividad y mejorar el clima laboral.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual
Recibe cada mes en tu correo un resumen claro y actualizado sobre cambios legales, novedades en recursos humanos y tendencias en subcontratación.
Un contenido útil y confiable, pensado para profesionales que gestionan personas y procesos.
Completa el formulario y mantente al día con lo que realmente importa.
Otros artículos