La diversidad y la inclusión se han convertido en ejes claves para el desarrollo sostenible de las empresas. Más que una tendencia, hoy representan una estrategia que potencia la innovación, el compromiso de los equipos y la construcción de culturas laborales más equitativas y humanas.
¿Cómo las empresas están implementando estas políticas?
Según la última Radiografía Equidad CL, realizada por Fundación Iguales y Pride Connection Chile, el 96% de las empresas ya cuentan con políticas de diversidad e inclusión formalizadas. Esta cifra refleja un crecimiento sostenido, considerando que en 2017 apenas el 57% tenía medidas en esta materia. Este avance demuestra el compromiso creciente del sector privado por generar espacios laborales más abiertos, respetuosos e inclusivos.
Diversidad e inclusión en Cygnus: nuestros números
En Cygnus también entendemos que la diversidad nos hace más fuertes. Hoy contamos con colaboradores de 14 nacionalidades distintas, siendo las más representativas: venezolanos, colombianos, peruanos, bolivianos y haitianos, lo que enriquece nuestro trabajo con múltiples miradas y experiencias.

En inclusión, somos parte activa en la creación de oportunidades para personas en situación de discapacidad. Actualmente, contamos con 76 colaboradores distribuidos en distintas regiones, con mayor presencia en la Región Metropolitana, además de Valparaíso, Biobío, Los Ríos y otras zonas del país.

En cuanto a cargos, la inclusión abarca desde roles operativos como reponedores y auxiliares de aseo, hasta posiciones administrativas y de gestión como analistas y desarrolladores front end.

"En Grupo Cygnus creemos que la inclusión laboral va mucho más allá de cumplir con la normativa. Nuestro compromiso es que la inclusión sea real, cercana y parte de la vida cotidiana en el trabajo. Desde mi rol, me ocupo de que cuando una persona con discapacidad se incorpora a la organización, el entorno se adapte y que el equipo pueda reconocer y valorar sus capacidades, talentos y aprendizajes. Además, realizamos capacitaciones anuales que nos permiten reflexionar, sensibilizarnos y adquirir herramientas para avanzar hacia una cultura inclusiva. Porque sabemos que la inclusión no ocurre de manera automática: se construye con convicción, formación y coherencia en el día a día".
Formación continua: inclusión a través de la capacitación
Además, junto a nuestra OTEC CYCA, promovemos la formación como motor de la inclusión laboral. Contamos con cursos especializados en esta materia, disponibles en www.cyca.cl, que ayudan a empresas a desarrollar entornos más inclusivos y preparados para los desafíos actuales.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual
Recibe cada mes en tu correo un resumen claro y actualizado sobre cambios legales, novedades en recursos humanos y tendencias en subcontratación.
Un contenido útil y confiable, pensado para profesionales que gestionan personas y procesos.
Completa el formulario y mantente al día con lo que realmente importa.
Otros artículos

Prevención laboral desde el buen trato
