Con la llegada de septiembre, no solo se anticipan celebraciones familiares y tradiciones típicas, sino también la aplicación de normativas laborales específicas que regulan los feriados de Fiestas Patrias en Chile.

Los días 18 y 19 de septiembre están catalogados como feriados irrenunciables, lo que significa que los trabajadores del comercio no pueden ser obligados a prestar servicios durante esas fechas, y el cierre de los locales debe ser total, salvo excepciones establecidas por ley.

Es importante comprender a qué se refiere este tipo de feriado y quiénes se ven afectados. Los feriados irrenunciables en Chile son cinco al año:

Durante estos días, los trabajadores del comercio deben descansar, y cualquier incumplimiento puede derivar en multas significativas para los empleadores. 

¿Quiénes pueden seguir funcionando?

No todas las actividades se detienen en estos días. La ley contempla excepciones claras, permitiendo el funcionamiento de ciertos servicios esenciales como:

Dentro de las excepciones también se consideran aquellos casos en que se haya pactado previamente la obligación de trabajar, como ocurre con los turnos en hospitales, las faenas industriales continuas, los trabajos de carácter urgente, entre otros.

En estos casos, si un trabajador presta servicios durante las Fiestas Patrias, el empleador debe garantizarle el descanso en al menos uno de estos dos días una vez cada dos años.

Otro aspecto clave es el horario del descanso obligatorio: debe comenzar a más tardar a las 21:00 horas del 17 de septiembre y extenderse hasta las 06:00 del 20 de septiembre. Durante ese periodo, no se puede exigir trabajo, salvo los casos legalmente autorizados.

Cabe destacar que si un negocio es atendido exclusivamente por su dueño, sin trabajadores contratados, sí puede funcionar, ya que la normativa no se aplica a estos casos.

¿Cómo funciona la fiscalización?

La fiscalización está a cargo de la Dirección del Trabajo, y las sanciones por incumplimiento pueden ir desde 5 hasta 20 UTM por cada trabajador que haya sido obligado a trabajar, dependiendo del tamaño de la empresa. Es importante señalar que los trabajadores también pueden denunciar directamente ante la Inspección del Trabajo, incluso durante los feriados.

Conocer y aplicar correctamente esta normativa no solo permite evitar sanciones, sino también garantizar el respeto por el derecho al descanso, la vida personal y los vínculos familiares, pilares fundamentales que estas fechas buscan resguardar.

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

Recibe cada mes en tu correo un resumen claro y actualizado sobre cambios legales, novedades en recursos humanos y tendencias en subcontratación.
Un contenido útil y confiable, pensado para profesionales que gestionan personas y procesos.

Completa el formulario y mantente al día con lo que realmente importa.