El uso de computadores, celulares y plataformas digitales en el trabajo es cada vez más común, pero también implica riesgos y responsabilidades. Un reciente fallo judicial dejó en evidencia la importancia de proteger la información personal y laboral cuando se utilizan dispositivos institucionales, especialmente si son de uso compartido. En este artículo te explicamos cómo regular el uso de estas herramientas en tu empresa y qué debe contener un anexo de contrato para garantizar la seguridad digital y la confianza.

¿Por qué es fundamental regular el uso de herramientas tecnológicas laborales?

Un anexo bien redactado ayuda a resguardar la información confidencial y a prevenir conflictos legales.

Define los deberes de empleadores y trabajadores respecto al uso de computadores, celulares y plataformas digitales.

Promueve el uso eficiente de los dispositivos y reduce riesgos de incumplimiento normativo.

Caso reciente: ¿Qué nos enseña la justicia?

Un carabinero denunció a su colega por tomar capturas de pantalla de su WhatsApp, dejado abierto en un computador institucional compartido. La Corte Suprema falló a favor de la funcionaria, señalando que es responsabilidad del usuario cerrar sus sesiones y proteger su información en equipos de uso común. Este fallo refuerza la necesidad de establecer políticas claras sobre el uso de herramientas tecnológicas en el entorno laboral.

¿Qué debe incluir un anexo de contrato sobre herramientas tecnológicas?

Elemento clave

Contenido

Objeto del anexo

Se incorpora que se regula el uso de plataformas y dispositivos entregados por la empresa.

Definición de herramientas

Se describen los sistemas, aplicaciones y equipos (computadores, celulares, tablets).

Obligaciones del trabajador

Se establece el uso exclusivo laboral, prohibición de software no autorizado, deber de confidencialidad.

Uso de redes sociales personales

Se menciona la restricción en horario laboral y dispositivos institucionales, salvo excepciones justificadas.

Seguridad y protección de datos

Se recomienda establecer claves seguras, no compartir accesos, resguardo de sistemas, etc.

Sanciones por incumplimiento

Se incorporan medidas disciplinarias según reglamento interno.

Toma de conocimiento

Se firma el documento, por ambas partes.

 

Así gestionamos la tecnología en Cygnus

En Cygnus, incorporamos cláusulas específicas en contratos y anexos laborales para garantizar el uso responsable de plataformas y dispositivos tecnológicos. 

Recomendaciones para empresas y trabajadores

La correcta gestión del uso de herramientas tecnológicas en el entorno laboral es clave para proteger tanto a la empresa como a sus colaboradores. Para fortalecer la seguridad digital y prevenir conflictos, es importante adoptar buenas prácticas: cerrar siempre las sesiones en dispositivos compartidos, evitar almacenar información personal en equipos institucionales, leer y comprender los anexos y políticas internas. Estas acciones no solo resguardan la información, sino que también contribuyen a un entorno laboral más seguro y responsable.