El sueldo mínimo en Chile ha experimentado importantes alzas en los últimos años, alcanzando un nuevo récord en mayo de 2025. Este cambio no solo impacta a los trabajadores y sus beneficios sociales, sino que también trae implicancias clave para las empresas.  

A partir del 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo en Chile subió a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años, con pago retroactivo. Además, se proyecta una nueva alza a $539.000 desde enero de 2026, consolidando a Chile como líder regional en salario mínimo nominal. 

Evolución del sueldo mínimo en Chile (2020-2025)

Estos aumentos reflejan una política activa para responder a la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Cambios reales: ¿cuánto ha crecido el sueldo mínimo?

Entre 2020 y 2025, el sueldo mínimo en Chile ha experimentado un incremento de 65%, lo que representa una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, este avance no ha ido acompañado de un aumento proporcional en la productividad laboral, lo que plantea desafíos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Impacto social y económico

El alza del sueldo mínimo también impacta beneficios sociales clave, mejorando la protección para los sectores más vulnerables.

¿Cómo afecta a las empresas?

Según una encuesta de Defontana, el 49% de las empresas reportó un incremento moderado en sus costos, mientras que solo un 4% tuvo un impacto significativo.

Además, un 34% se declaró totalmente preparada para el reajuste, destacando la optimización de procesos y el uso de tecnología como claves para adaptarse.

En Cygnus, entendemos que los cambios en la legislación laboral pueden ser un reto, pero también una oportunidad para fortalecer tu equipo y mantener tu empresa al día. Anticiparse a estos cambios es clave para evitar sanciones y aprovechar todos los beneficios disponibles. Mantente informado y lidera el cambio junto a nosotros.